Relación del ser humano con la naturaleza

 

Actividades productivas de Colombia

 

Agricultura:

En Colombia, la agricultura se caracteriza por los monocultivos tecnificados por región de caña de azúcar, café, flores, algodón, plátano, banano, sorgo, maíz, arroz, palma africana, papa y yuca, entre otros. Por la gran variedad de climas y terrenos, Colombia presenta una gran variedad de especies de fauna y flora para el consumo o utilización por parte de humanos.

 

El café es el cultivo principal. Después de Brasil, Colombia es el segundo productor mundial y el primero en la producción de café suave. Se cultiva principalmente en las vertientes de las montañas entre los 914 y los 1.828 m de altitud, sobre todo en los departamentos de Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima y Santander. En casi 1 millón de ha se encuentran más de 150.000 plantaciones de café, generalmente de pequeña dimensión. A principios de la década de 1990 la producción anual de café sumó cerca de 1 millón de t, y la mayor parte se exportó a Estados Unidos. Otros cultivos considerables son caña de azúcar, arroz, plátano o banano, tabaco, algodón y flores tropicales y semitropicales. Algunos cultivos menores están formados por cereales, verduras y una amplia variedad de frutas. También se cultivan plantas que producen pita, henequén y cáñamo, que se utilizan en la fabricación de cuerdas y costales. A principios de la década de 1990, la cabaña ganadera contaba con 24,9 millones de cabezas de vacuno, 2,7 millones de porcino, 2,7 millones de lanar y 2 millones de caballar.

 

 

Minería:

 

El petróleo y el oro son los principales productos minerales de Colombia. Se extraen considerables cantidades de otros minerales, como plata, esmeraldas, platino, cobre, níquel, carbón y gas natural. La industria petrolera está bajo el control de una compañía nacional y de varias concesiones a capitales extranjeros. La producción de petróleo crudo se concentra en el valle del río Magdalena, aproximadamente a 645 km del mar del Caribe y en la región entre la cordillera Oriental y Venezuela; a principios de la década de 1990 la producción sumó cerca de 137,5 millones de barriles por año. En Colombia existen varias refinerías, entre las que destaca la localizada en Barrancabermeja; en el golfo de Morrosquillo (Coveñas) y en Cartagena se encuentran otras refinerías. En esas mismas fechas se produjeron cerca de 14,6 millones de toneladas de carbón y 4,4 millones de m3de gas natural por año.

 

En Colombia la minería del oro ha estado presente desde tiempos prehispánicos, y se realiza principalmente en el departamento de Antioquia y en menor medida en los departamentos de Cauca, Caldas, Nariño, Tolima, (Quíparra) y Chocó. Colombia es primer productor de oro de Latinoamérica, con una producción anual de más de 1 millón de onzas troy a principios de la presente década. Los principales centros mineros de esmeraldas son las minas el Muzo y Chivor. Otros productos minerales son plomo, manganeso, cinc, mercurio, mica, fosfatos y azufre.

 

Silvicultura y Pesca:

El área forestal se localiza fundamentalmente en la Amazonia colombiana, en la costa del Pacífico, en la zona de Catatumbo (límites con Venezuela) y en algunas zonas de bosque de las cuencas alta y media de los ríos Magdalena y Cauca. A principios de la década de 1990 la producción anual de madera en tronco fue de cerca de 17,8 millones de m3. La mayor parte de la madera se utiliza en la industria, la combustión, el mobiliario y otros sectores.

 

 

 

En las aguas costeras y en muchos ríos y lagos de Colombia se encuentra una amplia variedad de peces, de los que destacan trucha, tarpón, pez vela y atún. A principios de la década de 1990 la captura total fue de cerca de 58.700 t anuales, de los cuales casi la mitad correspondió a especies de agua dulce.


 

Impacto ambiental de las actividades economicas

   

Agricultura:

 

La agricultura siempre ha supuesto un impacto ambiental fuerte. Hay que talar bosques para tener suelo apto para el cultivo, hacer embalses de agua para regar, canalizar ríos, etc. La agricultura moderna ha multiplicado los impactos negativos sobre el ambiente. La destrucción y salinización del suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la deforestación o la perdida de biodiversidad genética, son problemas muy importantes a los que hay que hacer frente para poder seguir disfrutando de las ventajas que la revolución verde nos ha traído.

Los principales impactos negativos son:

Erosión del suelo, salinización y anegamiento de suelos muy irrigados, uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas, agotamiento de acuíferos, perdida de diversidad genética, deforestación, consumo de combustibles fósiles y liberación de gases invernadero.

 

Minería:

 

La actividad minera, como la mayor parte de las actividades que el hombre realiza para su subsistencia, crea alteraciones en el medio natural, desde las más imperceptibles hasta las representan claros impactos sobre el medio en que se desarrollan.

Esto nos lleva a definir el concepto de impacto ambiental de una actividad: la diferencia existente en el medio natural entre el momento en que la actividad comienza, el momento en que la actividad se desarrolla, y sobre todo, el momento en que cesa.

 

Entre las consecuencias más graves tenemos la contaminación del aire, aguas y el suelo por las máquinas y técnicas empleadas para la extracción. La minería contribuye a la contaminación del aire mediante los gases tóxicos generados por las máquinas excavadoras.


Otros gases nocivos surgen por las explosiones que rompen las rocas, generando enfermedades respiratorias en los trabajadores y pobladores cercanos a la zona de excavación y perjudicando a plantas y animales.

 

Ganadería:

 

Según el informe la ganadería genera 18% más gases de invernadero que el sector transporte, el cual es generalmente asociado como mayor causante de este problema. El informe prosigue, desafortunadamente, mencionando el crecimiento económico de la actividad ganadera, dado que las personas consumen más carne y lácteos como señal de prosperidad.

 

Este interesante informe contiene estadísticas importantes sobre la contribución de la ganadería a las emisiones de CO2, oxido nitroso 65%), metano (37% y 23 veces más perjudicial que el CO2), amoníaco (64% y gran contribuyente a la lluvia ácida).

El informe de la FAO continúa detallando el uso de la tierra. La ganadería utiliza el 30% de la superficie terrestre y 33% de la tierra cultivable, la cual es utilizada para producir granos destinados a engorde.

La ganadería es también responsable de la deforestación  por la tala de bosques para sembrar pastos (70% de los bosques del Amazonas han sufrido este efecto) y también responsable de la degradación del 20% de los pastizales.

La actividad ganadera no es nada benevolente con los recursos hídricos, los cuales son contaminados con desechos animales, antibióticos, hormonas, productos para curtiembres de cuero, entre otros.

Aunque el informe intenta dar pautas sobre como solucionar algunos de estos problemas, a la FAO se le olvidó mencionar la solución de fondo a este problema: el vegetarianismo.

 


 

Gestion para la conservacion

La Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA) es un programa de conservación de cinco años de duración (2006 – 2011) que conjuga los esfuerzos de 20 instituciones públicas y privadas de reconocida trayectoria en la amazonía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, cuyo objetivo es construir capacidades y compromisos para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los servicios ambientales en la región.

Este esfuerzo es auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ha sido diseñado mediante un amplio proceso de consulta en el que participaron cerca de 200 representantes de instituciones en la región.

Fundación Natura participa en ICAA a travès del Consorcio "Alianza para la conservación y medios de vida sostenibles en la Amazonía Andina".  Este Consorcio es liderado por Rainforest Alliance e integrado por Fundación Natura de Colombia, y Conservación y Desarrollo de Ecuador.

 

Los beneficios esperados de ICAA para la región son:

En el ámbito local: permitirá mejorar el nivel de vida mediante la generación de capacidades y de opciones productivas compatibles con la conservación. Asimismo, las autoridades e instituciones locales serán empoderadas con miras a descentralizar la toma de decisiones adecuadas.

En el ámbito nacional: contribuirá a los objetivos de desarrollo sostenible y conservación, contribuyendo a reducir la pobreza, ordenar el uso de territorio y mitigar impactos ambientales y culturales en poblaciones nativas, favoreciendo así el bienestar económico y social.

En el ámbito de la amazonía andina: promoverá una visión regional de conservación que permita atender los crecientes retos y amenazas a la biodiversidad. Así, se contribuirá a la continuidad de los procesos naturales que garantizan la viabilidad del gran paisaje, su biodiversidad y los servicios ambientales que benefician a la región y al planeta, tales como: colección de agua, control de la erosión, captura de carbono y regulación climática, recursos medicinales, alimenticios, industriales y más. 

 

A través de un enfoque regional, ICAA busca fortalecer y complementar algunos de los esfuerzos de conservación más importantes que se vienen desarrollando en la amazonía andina.

La gestión y conservación de Parques Nacionales como Madidi (Bolivia) y Manu (Perú) que concentran más variedad de plantas y animales que varios países enteros, el trabajo conjunto con poblaciones con conocimientos ancestrales como los nativos cofán en Ecuador, así como la asistencia técnica a campesinos colombianos que mejoran sus prácticas agrícolas para acceder al mercado, son eslabones distintos de esta visión de conservación que promueve alianzas e intercambios de experiencias para generar capacidades de conservación en toda la amazonía andina.

 

Algunos de los principios estratégicos de ICAA son:

  • enfoque regional de conservación
  • concentración geográfica en regiones estratégicas de la amazonía andina
  • articulación de esfuerzos de 20 instituciones
  • enfoque temático en prioridades para la conservación en la amazonía andina
  • coordinación con otras redes e iniciativas regionales
  • búsqueda de sostenibilidad financiera

En campo: Consorcios de Conservación.

Los Consorcios de Conservación de ICAA son los encargados de llevar los esfuerzos a la práctica, en el campo. Estos agrupan, de acuerdo a su afinidad temática y geográfica, a organizaciones no gubernamentales, organizaciones indígenas, instituciones de investigación, universidades, agencias de cooperación y agencias gubernamentales con amplia trayectoria en la zona, que trabajan con el objetivo de construir capacidades locales de conservación. Esto implica fortalecer la gestión ambiental, realzar la planificación participativa y mejorar el manejo de recursos hacia un desarrollo sostenible.

Articulación de esfuerzos: Unidad de Apoyo ICAA.

Trabaja bajo un enfoque de articulación de esfuerzos que busca que el conjunto sea mucho mayor que la suma de las partes. Para ello, se ha conformado una Unidad de Apoyo a fin de coordinar y afianzar los esfuerzos de los Consorcios de Conservación, así como para promover el desarrollo de alianzas y redes, y apoyar en la administración del programa. La Unidad de Apoyo presta servicios en comunicaciones, capacitación, monitoreo de desempeño y gestión del conocimiento, además de promover alianzas para la conservacion y administrar un fondo de pequeñas donaciones.